miércoles, 26 de septiembre de 2012


MONEMAS. Un monema es una secuencia mínima o una transformación abstracta de fonemas que provoca cambios de significado sistemáticos y regulares allí donde se añade o aplica.
Una definición clásica y no tan explícita es que un monema es la unidad mínima de significado de la lengua o de la primera segmentación o articulación. Informalmente se dice que son también las unidades mínimas que componen la palabra en la gramática (aunque entonces debemos explicar que significa aquí componer, cuando no se trata de monemas segmentales).

Clasificación

Hay dos tipos de monemas según la autonomía y la capacidad de ser interpretados semánticamente:
  • Lexemas.- Los monemas de significado léxico concreto y autónomo, que constituyen una base invariable de las palabras (monemas léxicos o lexemas) sobre la que actúan o se añaden el resto de monemas. Generalmente están formados por una secuencia contigua de fonemas (aunque en algunas lenguas como las lenguas semíticas pueden estar formado por un conjunto no contiguo de consonantes). Por ejemplo: Leon-as.llll. Llevan lexema las palabras que aportan el concepto (la "chicha") al mensaje: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio y pronombre.
  • Morfemas.- Los morfemas de significado gramatical o derivativo no autónomo que requieren añadirse a una secuencia que contenga algún lexema para tener interpretación semántica. Generalmente constituyen la única parte variable de la palabra (monemas morfemáticos).
Los morfemas se dividen en tres: sufijos, interfijos (o infijos) y prefijos.< p >
Los sufijos: son los que van después de la raíz (recientemente).< p >
Los prefijos: son los que van antes de la raíz (predestinado).< p />
Los infijos (o interfijos): son los que aparecen dentro de la raíz (humareda).
Estas partículas aparecen cuando la suma del lexema y el sufijo produce un efecto malsonante (cacofonía) pec-ec-ito en lugar de pec-ito.



martes, 25 de septiembre de 2012

 LITERATURA INFANTIL Se entiende por literatura infantil la literatura dirigida hacia el lector infantil, más el conjunto de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños, pero que en origen se escribieron pensando en lectores adultos (por ejemplo Los viajes de Gulliver La isla del tesoro o Platero y yo. Podríamos definir entonces la literatura infantil (y juvenil) como aquella que también leen niños (y jóvenes).



literatura infantil




LITERATURA INFANTIL Se entiende por literatura infantil la literatura dirigida hacia el lector infantil, más el conjunto de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños, pero que en origen se escribieron pensando en lectores adultos (por ejemplo Los viajes de Gulliver La isla del tesoro o Platero y yo. Podríamos definir entonces la literatura infantil (y juvenil) como aquella que también leen niños (y jóvenes).
En otro sentido del término, menos habitual, comprende también las piezas literarias escritas por los propios niños. Por otro lado, a veces se considera que el concepto incluye la literatura juvenil, escrita para o por los adolescentes; pero lo más correcto es denominar al conjunto literatura infantil y juvenil o abreviado



La literatura infantil es un arte que recrea contenidos humanos profundos y esenciales; emociones y afectos primigenios; capacidades y talentos que abarcan percepciones, sentimientos, memoria, fantasía y la exploración de mundos ignotos.

Es un arte que abarca campos del quehacer humano básicos y que tiene que ver de manera raigal con la cultura, la educación, la comunicación, la ciencia y lo más central de las humanidades; es un arte que asume la realidad, decanta la vida, recorre y traspasa la fantasía, toca y se introduce en lo eterno.